PISA, un referente internacional de evaluación educativa

Compartir

20 March 2024

Entender y mejorar los sistemas educativos

por Jordi Viladrosa i Clua

El informe PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes) es un estudio elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que evalúa el rendimiento académico de los estudiantes de 15 años en diferentes países. Este informe riguroso y que parte de actividades de evaluación de tipo competencial se ha convertido en una referencia clave para entender y comparar los sistemas educativos a nivel mundial. Algunas de las razones por las que este informe tiene relevancia son:

  1. Comparación Internacional: El informe PISA permite comparar el rendimiento educativo de distintos países y regiones. Esta comparación proporciona indicadores sobre qué prácticas educativas son más efectivas y puede ayudar a las administraciones educativas de los países a identificar áreas de mejora.
  2. “Benchmarks” Internacionales: El estudio establece “benchmarks” internacionales en las áreas de aprendizaje clave como matemáticas, ciencias y comprensión lectora. Estos “índices de referencia” pueden ser utilizados por los gobiernos de cada país para evaluar su rendimiento y establecer objetivos para la mejora.
  3. Identificación de Tendencias: El informe PISA permite identificar tendencias en la educación y el rendimiento estudiantil a lo largo del tiempo. Esto puede ayudar a prever y abordar problemas emergentes o cambios necesarios en los sistemas educativos.
  4. Fomento de la Transparencia: El estudio fomenta la transparencia en los sistemas educativos al proporcionar datos accesibles y comparables. Esta transparencia puede ayudar a responsabilizar a los gobiernos, educadores y responsables de las políticas educativas.
  5. Identificación de Desigualdades: Este informe también destaca las desigualdades en la educación, incluidas las disparidades en el rendimiento entre grupos socioeconómicos. Esta información puede resultar crucial para abordar las desigualdades y mejorar la equidad en los sistemas educativos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el informe PISA no mide todos los aspectos relevantes de la educación y que existen críticas y debates sobre su enfoque y sus implicaciones políticas, como es natural. Sin embargo, sigue siendo una valiosa herramienta de evaluación para entender y mejorar los sistemas educativos en una perspectiva global.

El informe PISA es una valiosa herramienta de evaluación para mejorar los sistemas educativos de manera global

PISA evalúa la calidad de los sistemas educativos entendiendo por calidad el alto rendimiento de todos los alumnos. Los países con mejores resultados no solo tienen un buen resultado, sino que, además, son inclusivos, y lo son de todo el sistema. La muestra de participantes de un país/estado/región se realiza de acuerdo con unas normas técnicas estrictas del Consorcio de PISA.

El informe PISA 2022 en nuestro país

En España en general y, más aún, en Cataluña, los resultados obtenidos son preocupantes. Las reacciones han sido las esperadas y han tenido un fuerte eco en los medios de comunicación. Sin embargo, los sistemas educativos son complejos y no suelen responder bien a las prisas y a las acciones efectistas. Cualquier ley o política educativa que se implemente requiere tiempo para que se acabe consolidando y, también, una evaluación constante de seguimiento para corregir lo que no funciona.

Cualquier ley o política educativa que se implemente requiere tiempo para que se acabe consolidando

Cuando reaccionamos airadamente por los resultados de una prueba externa que mide aspectos que quizás no habíamos considerado prioritarios o que hemos trabajado en las aulas con enfoques metodológicos distintos de los que han sido utilizados en las pruebas, como las que comentamos en este artículo, estamos aceptando que no se trata de un problema coyuntural y que en materia de educación se necesitan más consensos a medio y largo plazo. El tan vituperado modelo competencial, al que se atribuyen todos los males, está muy lejos todavía de nuestras aulas y todos sabemos que no es cierto que sea incompatible con la memorización y los conocimientos, al contrario. Como dice Héctor Ruiz, “memoria y aprendizaje son indisociables”.

Las pruebas PISA no están pensadas para ser la selectividad de los sistemas educativos de los países que las realizan (81, en esta ocasión). No miden un currículum concreto. Sí que ponen el dedo en la llaga, sin embargo, de una sociedad que en los últimos años ha cambiado muchísimo. La enseñanza continuamente discutida que procuran las instituciones educativas, los diferentes modelos educativos que se promueven en el seno familiar, la falta de acuerdo a la hora de definir cuál debe ser el currículo básico y común que deben alcanzar los alumnos, la crisis de los modelos de profesor que necesitamos, las innovaciones, que no lo son tanto, por decreto, y unos recursos mal repartidos, entre otros aspectos, están estresando el sistema educativo por todos lados.

Las pruebas PISA no están pensadas para ser la selectividad de los sistemas educativos de los países que las realizan

Qué encontramos en PISA 2022

El estudio PISA nos permite realizar múltiples lecturas de los resultados obtenidos y de los indicadores que correlacionan algunos datos estudiados. En esta edición, la competencia matemática ha sido la principal y la comprensión lectora y científica han sido secundarias. Lo nuevo es que en 2024 también se publicarán los resultados de las competencias en pensamiento creativo, la financiera y la de aprendizaje a lo largo de la vida, que también fueron evaluadas.

Analizados globalmente los resultados en matemáticas, entre 2012 y 2022, y entre 2018 y 2022, destaca un acusado empeoramiento a escala de la OCDE (-21 puntos), en España (-11 puntos), siendo la hipótesis si la causa han sido los efectos de la pandemia en los sistemas educativos. Sin embargo, habrá que esperar a los datos de los próximos ciclos de PISA para confirmarla.

El rendimiento medio estimado de España (474) en lectura no difiere significativamente de la media de la OCDE (476) ni del total de la UE (475). Por otra parte, el rendimiento en ciencias (485) tampoco presenta diferencias estadísticamente significativas con la media de la OCDE (485) ni con el total de la UE (484). A diferencia de lo que se ha dicho en el caso de las matemáticas, no parece haber indicios de que la situación pandémica haya afectado a la evolución de los resultados en lectura y ciencias, ya que durante el período 2018-2022 las tendencias, a escala global, son continuistas en cuanto a las del período 2012-2018.

El análisis del rendimiento de los estudiantes en lo que respecta al grado de inclusividad de los sistemas educativos de los países participantes se centra en cuatro aspectos: género, inmigración, titularidad del centro y estatus social, económico y cultural. Se estudia la capacidad de los sistemas educativos de combinar altos niveles de rendimiento con la equidad en educación. Como ya había ocurrido en informes anteriores, los resultados de PISA 2022 muestran que un alto rendimiento y una mayor equidad en la educación no son mutuamente excluyentes.

Los resultados de PISA 2022 muestran que un alto rendimiento y una mayor equidad en la educación no son excluyentes

Un dato que se va repitiendo en cada evaluación significativa es que, en la mayoría de los países, en promedio, las chicas superan a los chicos en lectura y, en menor medida, los chicos superan a las chicas en matemáticas. En ciencias, las diferencias por género no son relevantes.

En cuanto al índice del estatus social, económico y cultural (ISEC), que combina el nivel educativo y profesional más altos de los padres y las posesiones del hogar, en promedio, en los países de la OCDE, los estudiantes socioeconómicamente favorecidos obtuvieron 93 puntos más en matemáticas que los estudiantes desfavorecidos. En España, esa brecha de rendimiento es de 86 puntos.

Propuestas para la mejora de la gobernanza educativa

Sin ánimo de tener la clave mágica de la solución a todos los problemas, propongo a continuación algunas acciones que, en mi opinión, podrían ser útiles:

  • Revisar y actualizar el currículum actual para que los objetivos de aprendizaje estén mejor definidos y sean más concretos para cada final de ciclo o etapa. Estos objetivos y los contenidos vinculados a ellos deben ser los elementos clave para las planificaciones didácticas. Hay que encontrar la forma de encajar con la práctica docente el llamado modelo educativo competencial sin estridencias.
  • Las metodologías utilizadas deben contar con evidencias científicas de su utilidad y serán los profesores y equipos docentes quienes decidirán cuáles son las más oportunas a cada realidad. Las llamadas “situaciones de aprendizaje” son una herramienta más de planificación, pero no la única. Trabajar por proyectos es compatible con dar una clase basada en la instrucción directa y hay que evitar las polarizaciones. Cada profesional sabrá qué hacer en cada momento del proceso de aprendizaje.
  • El ascensor social debe volver a ser una herramienta clave de mejora personal y el resultado natural de haber alcanzado los aprendizajes previstos de forma sólida. Un alumno que no alcanza los mínimos previstos no puede avanzar en el ciclo o curso siguiente. La organización escolar debe ser flexible y debe contar con los recursos necesarios según las peculiaridades de cada uno de los centros educativos. La educación inclusiva debe superar su marco teórico y debe ser una realidad tangible en cada aula donde haga falta. Y un hecho que es de sentido común: en las aulas se debe poder dar clase y los alumnos tienen derecho a recibir una docencia de calidad.
La educación inclusiva debe superar su marco teórico y debe ser una realidad tangible en cada aula donde haga falta
  • La formación inicial y continua del profesorado debe tener solidez teórica y práctica. Los cursos que no aportan mucho más que encontrarse a unas cuantas personas para hablar de algo, no se deben tener en cuenta para ninguna acreditación formal. La formación en centro debe tener prioridad y debe vincularse a necesidades concretas y consensuadas que acaben haciendo viable la transferencia de los contenidos aprendidos. Habría que hacer un nuevo planteamiento de los criterios que se piden para acceder a la profesión y del plan de estudios que ofrecen actualmente las facultades de educación.
  • La administración educativa debe ser el palo del pajar organizativo del sistema entendido de forma global, debe tener un norte claro, definido y fruto del consenso, sea cual sea la orientación política del gobierno del momento. Debe liderar este proceso a través de los organismos imprescindibles, ni uno más; y es imprescindible optar por una desburocratización contundente y efectiva. El elemento nuclear debe ser cada uno de los centros educativos, que debe contar con una adecuada y pertinente evaluación. Esto también pasa por aplicar una política descentralizada.
El elemento nuclear debe ser cada uno de los centros educativos, que debe contar con una adecuada y pertinente evaluación
  • La calidad del sistema siempre depende de su profesorado. No se le puede pedir que haga de todo. En cada profesional, su ámbito de experiencia; esto facilita la profesionalidad esperada. Después será necesario destinar el tiempo necesario para cada tarea y función, lectiva o no. Las reuniones, en general, son una pérdida de tiempo valiosísimo; esto no elimina, naturalmente, las coordinaciones imprescindibles y la puesta en práctica de otros modelos de apoyo docente, cuando sea necesario. La evaluación de la función docente y directiva debe generalizarse en todo el sistema.
Valora el post
5/5 - (1 vote)

Compartir

2024-04-09T14:22:42+00:00

Leave A Comment


Go to Top