Más allá de las tendencias educativas

Compartir

21 January 2025

¿Son las metodologías las que han degradado la educación?

por Xavier Ureta Buxeda

Desde hace unos meses se ha hablado mucho de lo mal que va la enseñanza en nuestro país, culpando a menudo a las metodologías de aprendizaje-enseñanza, desde que la ley educativa vigente (actualmente, la LOMLOE) tiene como base educar en entornos competenciales (por competencias).

Vaya por delante que soy de los que piensa que el árbol ─las “desacreditadas” metodologías─ no nos deja ver el bosque: la auténtica educación es la que proviene del interés por hacer que cada alumno encuentre su camino en la vida. Por eso, sí que estoy a favor del estudio, de trabajar la memoria y los conocimientos, que a menudo se insinúa que son herramientas cognitivas que ya no se utilizan debido a las “modernas” metodologías. Cabe decir, de paso, que de “modernas” no tienen nada, ya que la mayoría son herencia de la gran revolución educativa, conocida como Escuela Nueva, de finales del siglo XIX y principios del XX, teorías a menudo muy reutilizadas, pero poco estudiadas.

La auténtica educación es la que proviene del interés por hacer que cada alumno encuentre su camino en la vida

Con sorpresa, he leído en más de un artículo que la escuela ha renunciado a enseñar. Esto no es así, de ninguna manera. Aun así, sigo mirando el futuro de la educación con optimismo, porque hay muchos profesionales e instituciones que están trabajando de manera muy acertada en el camino del sentido común pedagógico, en especial aquellos que entienden la escuela como una comunidad de aprendizaje que escucha la voz de todos los actores, aportando conocimientos y saberes.

Para empezar, es cierto que el problema es estructural: desde la Ley General de Educación de 1970 (Villar Palasí), ha habido hasta ocho leyes educativas, basadas más en criterios políticos que en criterios pedagógicos. Los educadores están desbordados, desorientados. El problema, por tanto, es sistémico. Y, a medida que pasa el tiempo, las leyes son más intrusivas, los niveles más bajos y el abandono escolar más alarmante.

Por otro lado, la psicologización y judicialización de la vida escolar también han contribuido al desconcierto de no pocos profesionales. Y estas “invasiones” en el ámbito estrictamente pedagógico y educativo aún complican más la situación, sin aportar soluciones efectivas.

Volviendo al tema que nos ocupa, en concreto, se habla de manera reduccionista de la “metodología por proyectos” como el eje de todos los males, olvidando que en la buena práctica pedagógica existen otras metodologías.

Ciertamente, ha habido un abuso en el uso del conocido como “trabajo por proyectos” (a menudo un mal uso, sin rigor), ya que, es cierto que abre posibilidades de información e investigación, no tanto de conocimiento: alcanzar este saber implica una reflexión sobre la información obtenida a lo largo del proceso de trabajo.

Sin embargo, existen otras metodologías para el trabajo escolar que se aplican poco, seguramente porque se desconocen o porque requieren más esfuerzo.

Hablamos, pues, de otras metodologías como el aprendizaje basado en problemas (ABP), la lección magistral, el estudio de casos, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje-servicio o el contrato de aprendizaje, entre las más destacadas. Se aplican poco, y hay conocimientos —que son el objetivo final de un aprendizaje competencial— que obligan a utilizar metodologías más variadas, y no solo el aprendizaje orientado a proyectos (AOP).

Y todo esto sin olvidar las “modalidades” de enseñanza, que serían:

  • Las clases teóricas
  • Las clases semipresenciales
  • Los seminarios y talleres
  • Las clases prácticas
  • Las prácticas externas
  • Las tutorías
  • El estudio y trabajo en grupo
  • El estudio y trabajo autónomo

La combinación inteligente de metodologías y modalidades, en función de las necesidades grupales o individuales del alumnado, es lo que define el buen trabajo de un buen maestro, quien realiza una reflexión previa sobre cómo aplicarlas en el aula.

La combinación inteligente de metodologías y modalidades es lo que define el buen trabajo de un buen maestro

En cuanto a la evaluación, un tema de debate, la educación en entornos competenciales también exige formas de evaluación diversas que implican e interpelan el necesario acompañamiento del maestro. Y esto no es incompatible con “suspender” si el alumno no ha alcanzado lo que necesita para la vida (otra cuestión es cómo se gestiona la reformulación de los objetivos para la “recuperación” de ese alumno).

En resumen, la ley puede decir lo que quiera, pero lo importante es la habilidad del profesor a la hora de elegir la práctica en el aula. Porque las metodologías educativas que se utilizan en el aula (AOP, ABP, etc.) no son negativas “per se”, sino que el problema radica en con qué rigor científico se aplican y qué fines educativos persiguen. A menudo se actúa con un exceso de ocurrencias y con poca evidencia.

El problema de las metodologías radica en con qué rigor científico se aplican y qué fines educativos persiguen

Para terminar, las metodologías deben verse como una herramienta, no como el objetivo final. El problema, por tanto, no son las metodologías, sino la necesidad de una transformación decidida de este sistema educativo caduco y en crisis, aprendiendo del conocimiento que aportan aquellos profesionales e instituciones de los que he hablado.

Xavier Ureta Buxeda es doctor en Ciencias de la Educación y licenciado en Pedagogía. Cuenta con 47 años de experiencia profesional en las aulas como docente en educación primaria, secundaria, bachillerato y universidad. Paralelamente, a lo largo de este tiempo, ha ejercido durante 30 años cargos de dirección y gerencia en diversas instituciones educativas. Actualmente, es profesor emérito de la UIC, donde sigue colaborando, y miembro colaborador de la ONG APDIF de Barcelona, dedicada a la formación de maestros en países en vías de desarrollo.

Valora el post
5/5 - (1 vote)

Compartir

2025-01-22T08:41:57+00:00
Go to Top