Anna Forés Miravelles (Barcelona, 1966) es licenciada y doctorada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona (UB). Es una apasionada de la educación y con la creencia firme del potencial de las personas. Sus investigaciones se centran en la educación, la didáctica y la innovación en diferentes entornos de aprendizaje.
Jordi Grané Ortega (Sabadell, 1962) es licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y cursó una maestría en Sociología y en Gestión Pública por la misma universidad. Su trayectoria profesional y académica se ha centrado en la promoción de la convivencia y la resolución de conflictos, la asesoría política y la resiliencia.
Hagamos que sus vidas sean extraordinarias
Con mayor o menor convicción se suele aceptar que la educación es el motor del cambio de la sociedad. Quizás es una especie de mantra, pero algunos no solo se lo creen, este mantra, sino que lo suscriben y le dan sentido a través de la acción. Los autores de Hagamos que sus vidas sean extraordinarios (Octaedro, 2020) acuñan el verbo “resiliar” para aplicarlo al ámbito educativo y hacer que lo ordinario sea extraordinario mediante un proceso de transformación a través de la educación. Una contribución a enriquecer la vida humana desde la educación. (p. 11). Pensamientos que provoquen acciones. Este es el objetivo para hacer frente a dos retos: educar para hacer frente a la incertidumbre, la volatilidad y la complejidad y educar para revertir la fatalidad o la ausencia de alternativas. (p. 12)
Pensamientos que provoquen acciones para hacer frente a dos retos: educar para hacer frente a la incertidumbre, la volatilidad y la complejidad y educar para revertir la fatalidad o la ausencia de alternativas.
Forés y Grané proponen 60 estrategias para promover la resiliencia educativa distribuidas en dos acciones generativas nucleares (la G6 y la C12) de cada cual dependen otras cinco. Las seis primeras se refieren al crecimiento del yo y las otras seis se refieren al crecimiento del “nos-otros”. Es su visión humanista del mundo que necesariamente debe convertirse en un lugar mejor para vivir si transformamos los pensamientos en acciones resilientes; es decir, en acciones que pueden llevarse a la práctica en tiempo real en nuestras aulas.
Echar una ojeada al sumario puede ayudarnos a hacernos una idea del contenido y del grado de compromiso al que nos invitan los autores:
G1. Dar espacio al humor y la alegría. Generar actitudes lúdicas, felicidad y optimismo
G2. Educar habilidades para la vida. Generar una vida con sentido, libre, improvisada y humilde
G3. Educar en la cultura del “todavía no”. Generar mentalidad de crecimiento, espacio al error y el reto, motivación 3.0, elogios sabios y grit
G4. Experimentar para aprender. Generar ritmos y tiempos adecuados de aprendizaje, y una mentalidad amplia, original, curiosa y creativa
G5. Aprender a ser y a devenir. Generar datos actualizados, pensamiento eficaz, mirada introspectiva, agilismo y autonomía
G6. Desempeñar las funciones ejecutivas. Generar atención, flexibilidad, inhibición, planificación y buenas decisiones
G7. Tejer vínculos sociales, afecto, apego y seguridad. Generar relaciones de autenticidad, límites, cuidados, conversaciones, compasión y amabilidad
G8. Personalizar la educación y respetar la singularidad. Generar alternativas, oportunidades, potencialidades y belleza
G9. Recuperar el poder de narrar historias con pasión. Generar lenguajes amables, ágoras, preguntas y vocabularios de esperanza
G10. Construir estructuras de convivencia. Generar la imaginación moral, el tercer lado, el buen uso de la memoria y del olvido, y el perdón
G11. Invertir y construir palacios para el pueblo. Generar organizaciones teal, autogestión, plenitud, propósito y democracia
C12. Expandir la definición del «nos-otros». Generar rebeldía, cooperación, comunidad, cambio, futuro y la transición de la cultura ego a la cultura eco
Grané y Forés habían tratado esta cuestión de la resiliencia en publicaciones anteriores. En La resiliencia. Crecer desde la adversidad (Plataforma, 2008) se enfocaba como una respuesta a la adversidad. En cambio, en Los patitos feos y los cisnes negros (Plataforma, 2019) le llamaron “resiliencia generativa” entendida como “el arte de generar oportunidades desde la incertidumbre”. Si nos encontramos en una sociedad donde el cambio es la forma natural de vivir, ¿cuál es el enfoque más oportuno que debe hacer la escuela con sus estudiantes? Los autores apuestan por plantear pensamientos que conduzcan a la acción; teniendo en cuenta las realidades y posibilidades de cada escuela en particular. No se trata, pues, de una metodología o de una aplicación sistémica de lo que se podría llamar currículum resiliente.
El modelo que nos ofrecen lo presentan a partir de la figura geométrica del dodecaedro, compuesta por 12 pentágonos, lo que permite describir cinco estrategias para cada acción, que debidamente combinadas se convierten en las 60 propuestas que pueden facilitar la resiliencia. Una forma de hacer visible una temática compleja a través de una imagen sencilla. La resiliencia es un constructo y, por tanto, es difícil medir su grado de consecución. No he visto en ninguna parte que los autores vinculen el éxito de su propuesta a la necesidad de llevarla a la práctica completamente. Esta es, en mi opinión, una virtud del modelo: su apertura y flexibilidad. Cuantas más estrategias se puedan llevar a cabo, más consistente será la generación de resiliencia en el ámbito educativo.
La lectura es amena y estimulante porque se suceden numerosos autores actuales con citas muy logradas de sus obras y múltiples ejemplos que, por un lado, parece que te llevará a perder el hilo conductor de la obra, pero, por otro, precisamente esta diversidad de opciones es la que hace asequible y meritoria la propuesta de Grané y Forés. Las descripciones de las estrategias van seguidas de propuestas de acción educativa que excluyen el modo imperativo y que se convierten, por eso mismo, en invitaciones a no dejar pasar la ocasión de tratar de aplicar alguna empezando por la próxima hora de clase.
No puedo dejar pasar la ocasión de reproducir brevemente algunos de los pensamientos que nos regalan los autores en este libro. Puede parecer que son simplificaciones o consejos típicos de los manuales de autoayuda, pero en realidad son compromisos que cada persona puede apropiarse sea cual sea el lugar que ocupa en el entramado del sistema educativo. No depende, pues, de la implantación global de un modelo, sino de la actitud y del talante de cada uno. Hacerlo posible es también querer hacerlo posible. Veamos algunos de ellos, a modo de ejemplo inspirador:
“A nuestro cerebro le gusta el placer, por tanto, si la situación de aprendizaje está relacionada con la alegría, tenderemos a repetirlo. Cuando estamos orgullosos de haber conseguido resolver un problema, afrontar un reto o un desafío, también nos sentimos alegres por el aprendizaje.” (p. 24-25)
“La primera fuerza motivante humana es encontrar un sentido a la propia vida.” (p. 30) “Educar es humanizar para transmitir sentido. Por ello, toda pedagogía del sentido debe guiar a los estudiantes para que se doten de este proyecto vital necesario para vivir una vida con sentido.” (p. 31)
“Educar es poner humildad en las pequeñas cosas […]: una sonrisa, una palabra amable, un gesto, una caricia, una atención, un tiempo, etc.” (p. 35)
“Los profesores excelentes son aquellos que favorecen el desarrollo del intelecto porque creen que la inteligencia es flexible y maleable. Son los docentes con mentalidad de crecimiento.” (p. 37)
“Educar implica desarrollar una cultura del desafío que prepare al estudiante para el camino, no el camino para el estudiante.” (p. 41)
“Hemos de desacelerar la educación y los ritmos de aprendizaje, hemos de evitar ritmos estándares, uniformes y rígidos para todos los estudiantes y prestar mayor importancia a los aprendizajes hechos en profundidad. […] No tiene sentido enseñar solo para preparar a los estudiantes a superar pruebas estándar.” (p.50)
“No olvidemos nunca que un mundo donde la acción es guiada por un buen pensamiento eficaz y crítico nos permite educar y activar a ciudadanos libres.” (p. 61)
“La ausencia de límites también es una forma de maltrato infantil. Educar es un arte incierto donde fijar límites claros y firmes es una expresión de amor.” (p. 81)
“Hemos de personalizar la educación, porque todos somos casos singulares e irrepetibles y aprendemos de maneras diferentes.” (p. 89)
“Hemos de cambiar el modelo educativo deficitario por el modelo educativo generativo. […] El supuesto básico de la mentalidad generativa es que siempre es posible encontrar en un estudiante lo que funciona bien.” (p. 93)
“El tutor educativo de resiliencia es un tutor narrativo y cultural que utiliza el poder de las palabras amables para generar vocabularios y relatos colectivos que contribuyan a crear una burbuja protectora y afectiva a los estudiantes.” (p. 99)
“Los docentes estamos más habituados a dar respuestas que a provocar preguntas a los estudiantes. Pero educar conlleva aprender a plantear buenas preguntas.” (p. 103)
“Para tener alma es necesario que las escuelas propicien que el propósito individual y el de la organización entren en resonancia y se refuercen. […] Ello ocurre cuando educar se encuentra con la vocación docente.” (p. 123)
“Aprender del futuro a medida que emerge supone crear el mundo de nuevo; aprender del futuro implica aceptar altos niveles de incertidumbre, implica abrirnos a lo impensable y, en ocasiones, hacer lo imposible.” (p. 134)
Un libro, en definitiva, que recomendamos a padres, profesores y administradores de la educación con mentalidad de crecimiento y con una visión optimista de lo que todavía puede hacerse para promover activamente la resiliencia generativa en el ámbito educativo.
Leave A Comment