por José María Ruiz Palomo
El IES Cartima comenzó su andadura en septiembre de 2014, se ubica en el Valle del Guadalhorce a veinte kilómetros de la capital de Málaga, y actualmente tiene 560 alumnos/as y 50 docentes. Nuestra oferta educativa incluye cinco líneas de secundaria y dos Aulas específicas.
Desde el principio nos ha preocupado “la falta de atención al desarrollo emocional del ser humano, motor fundamental del aprendizaje.” (Pérez Gómez, A.I, 2012). Y a la vez tenemos muy presente que “los profesores necesitan construir sus complejos roles profesionales y maneras de pensar acerca de la práctica docente en contextos seguros de aprendizaje en comunidad” (Korthagen, 2011).
El principal reto que afrontamos como centro es sostener una cultura escolar reconocible, con principios, objetivos y líneas de actuación basados en las Ciencias de la Educación. Estos son públicos para que puedan ser objeto de reflexión y debate en el seno de la comunidad educativa; y para que puedan ser conocidos por quienes se plantean venir al centro. El esfuerzo de difusión de nuestra actividad durante años ha sido clave para conformar un equipo docente comprometido, y también para que el alumnado, el profesorado, y las familias que llegaban fueran conscientes de que la búsqueda del bien común para atender las necesidades de todo el colectivo es nuestra prioridad.
El reto es sostener una cultura escolar
reconocible con principios basados en las Ciencias de la Educación
Esto tiene varias consecuencias prácticas: fuimos reconocidos como Comunidad de aprendizaje (INCLUDED) en 2017, hacemos de la inclusión un objetivo prioritario, y anteponemos el cuidado de las personas. Las dinámicas del centro tienen raíces netamente democráticas y se basan en la participación, la escucha y el diálogo. Y a su vez priorizamos la conexión entre la actividad académica y el mundo real, tanto presencial como virtual, para dotar de sentido el aprendizaje; nos gusta decir que aprendemos para la vida.
Hacemos de la inclusión un objetivo prioritario, y anteponemos el cuidado
de las personas
Una herramienta clave para conseguir nuestros objetivos es la tecnología. Por ello, en nuestro centro funciona un modelo 1×1 en el que cada estudiante tiene una tableta. El desarrollo de la competencia digital y de la autonomía como aprendices pueden marcar importantes diferencias en las oportunidades de las que puede disponer el alumnado y las familias tras su paso por el IES Cartima. Y entendemos que crear las condiciones para que las personas puedan acceder a más oportunidades es una forma de hacerlas más libres.
Por otra parte, hace tiempo que la escuela ha demostrado su capacidad para apropiarse de las herramientas digitales para ponerlas al servicio de objetivos pedagógicos convirtiendo a los centros educativos en el ámbito idóneo para educar en su uso. Enfrentar al alumnado a la necesidad de utilizar a diario dispositivos, aplicaciones, espacios online, nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre su uso, de consensuar normas, y de desarrollar actitudes responsables como usuarios de la tecnología. Los docentes han acreditado capacidad sobrada para liderar estos procesos, que deberían desarrollarse con el acompañamiento de las familias en dinámicas lo más horizontales y participativas posibles.
El uso de dispositivos en el entorno escolar nos brinda la oportunidad de consensuar normas para un uso responsable
Para ello desarrollamos una sesión dentro de nuestro programa de formación inicial. Entre el 4 y el 14 de septiembre cada curso dedicamos sesiones de formación/reflexión a múltiples aspectos de la labor docente (Evaluación del aprendizaje, Inclusión y atención a la diversidad, Proyectos interdisciplinares, A.B.P., Aprendizaje cooperativo, Uso de la tecnología, Convivencia, …) y siempre hay una mañana reservada para la tecnología; la Inteligencia artificial ocupa ahora la parte principal de este espacio.
José María Ruiz Palomo es el director del IES Cartima. Miembro del Grupo motor para el desarrollo del Plan Estratégico de Innovación de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (2021-2027). Ha impartido numerosas ponencias y cursos sobre metodologías activas, integración de la tecnología en la escuela y organización escolar.