Observación de clases entre iguales: Herramienta clave para la mejora educativa

Compartir

14 March 2025

Estrategias para potenciar la enseñanza, fortalecer la colaboración docente e impulsar la calidad educativa

por Jordi Viladrosa i Clua

La observación de clases entre iguales va más allá de la evaluación sumativa y se enfoca en la mejora profesional docente. Esta herramienta proporciona un marco para la reflexión pedagógica, basada en la observación no intrusiva y el diálogo entre colegas. Más que rendir cuentas, el objetivo principal es crear un espacio seguro donde los docentes reciban feedback constructive sobre su práctica, exploren nuevas estrategias de enseñanza y consoliden sus competencias profesionales.

Herramienta que proporciona un marco para la reflexión, basado en la observación no intrusiva y el diálogo entre colegas

Uno de los beneficios clave de esta metodología es el intercambio de conocimientos prácticos aplicables, contrastados con evidencias teóricas y empíricas. La confidencialidad y la voluntariedad son pilares esenciales, pues favorecen un clima de confianza donde los docentes comparten libremente sus experiencias y desafíos. Este enfoque fortalece la formación continua y refuerza la colaboración y el trabajo en equipo dentro del equipo docente.

La confidencialidad y la voluntariedad son pilares esenciales, pues favorecen un clima de confianza

El instrumento de observación aquí presentado es una herramienta útil para estructurar este proceso, con ámbitos claros e indicadores específicos que guían tanto al observador como al docente observado. Su aplicación se fundamenta en la planificación previa, la discusión pedagógica y el análisis reflexivo posterior. Es una propuesta que combina rigor y flexibilidad, adaptándose a distintos contextos educativos y facilitando una evaluación formativa que tiene como meta última la mejora continua de la enseñanza.

Propuesta que combina rigor y flexibilidad, adaptándose a distintos contextos y facilitando una evaluación formativa

Instrumento: Observación de la gestión del aula

Objetivo del instrumento

Evaluar mediante la observación directa la función docente en su contexto más relevante, el aula, donde se desarrolla principalmente el proceso de enseñanza-aprendizaje y se forjan relaciones interpersonales clave, con el fin de mejorar las practicas educativas por contraste reflexivo con el par académico, que es su agente evaluador.

Estructura

Este instrumento se organiza en los siguientes ámbitos y competencias docentes:

  • Desarrollo de la actividad docente. Las tareas que el profesorado lleva a cabo en el aula son uno de los aspectos más importantes de la docencia porque entran en juego todos los procedimientos de enseñanza y aprendizaje que se han previsto trabajar para alcanzar los objetivos previstos. La competencia docente relacionada es la de didáctica específica.
  • Interacción con el alumnado. La relación de comunicación que se establece entre el profesorado y el alumnado es clave para la facilitación de un clima de aula positivo que facilite el trabajo académico y formativo que debe tener lugar. Las producciones orales y escritas del profesorado son un factor muy importante en la calidad del mensaje didáctico y son un elemento facilitador de la empatía y autoridad-prestigio necesarios para conseguir la actitud más positiva posible por parte del alumnado. Se relaciona con la competencia comunicativa.
Instrucciones de aplicación

La pauta de valoración se ha elaborado teniendo en cuenta que el par académico llevará a cabo una observación de tipos no participante y que el profesorado conocerá de antemano los criterios de evaluación, los ámbitos y los indicadores con los que será observada su práctica docente. Este hecho tendrá lugar en el proceso de una entrevista previa. El registro de observación se aplicará en una sesión de clase completa. La persona cuya clase se observa aportará una breve reflexión escrita de la sesión una vez que se haya llevado a cabo para enriquecer el resultado de la pauta aplicada. Cuando se rellene el formulario, se utilizará la siguiente escala: 1 poco; 2 de forma suficiente; 3 bastante; 4 mucho. Se debe escribir una X en la casilla correspondiente, junto al indicador.

Tabla 1. Modelo de observación de clase. Elaboración propia

Valora el post
5/5 - (3 votes)

Compartir

2025-03-14T15:18:23+00:00
Go to Top