por Ana Moreno Salvo
Joanne Quinn es la directora mundial de Nuevas Pedagogías para un Aprendizaje Profundo (NPDL) en el que dirige una asociación mundial de innovación para activar un aprendizaje profundo, centrado en el alumno y en el mundo real, fomentando las competencias de las 6C’s. Es consultora de renombre internacional, conferencista y autora sobre aprendizaje, liderazgo y cambio del sistema. Autora de “Dive Into Deep Learning: Tools for Engagement: Tools for Engagement” (Corwin, 2019), entre otros.
New Pedagogies for Deep Learning (NPDL) es una asociación mundial de innovación comprometida con la transformación del aprendizaje para que todos los estudiantes prosperen mediante el desarrollo de las seis competencias globales (ciudadanía, carácter, comunicación, pensamiento crítico, colaboración y creatividad) que necesitan para desenvolverse en este mundo complejo y de constante cambio. El Deep Learning incluye un conjunto de herramientas y procesos de aprendizaje colaborativo que transforman a los profesores en activadores y arquitectos del aprendizaje.
Entrevista a Joanne Quinn
Deep Learning hace posible una innovación educativa a escala global en sintonía con las necesidades del siglo XXI y educar el mundo. ¿Nos podría explicar por qué escogieron el “Engage the world – change the word” y cómo habla del proyecto?
Comenzamos el trabajo de Deep Learning con el propósito de “fomentar el aprendizaje en profundidad para que TODOS los alumnos contribuyan al bien común, aborden los retos globales y prosperen en un mundo complejo”.
La hiperconexión del mundo actual significa que, además del desarrollo interno, los jóvenes también deben poseer las habilidades para colaborar y resolver problemas con otras personas de culturas y contextos muy diversos.
Debemos hacer que el aprendizaje sea tan adictivo como las redes sociales, lo que significa interacción en tiempo real y la posibilidad de ver los resultados. “Engage the world – change the world” recoge la filosofía de que los alumnos aprenden para el hoy y de que no esperan a hacer uso de ese aprendizaje en un futuro lejano.
En Deep Learning los alumnos aprenden para el hoy y no esperan a hacer uso de ese aprendizaje en un futuro lejano
Los seis objetivos educativos del Deep Learning priorizan la educación para ser de los estudiantes. ¿Nos podría explicar por qué los escogieron y, en particular, por qué consideran importante el carácter, que pocos sistemas lo contemplan?
Deep Learning es ahora una asociación mundial en más de 20 países. Empezamos con una pregunta sencilla: “¿Qué queremos que sepan, puedan hacer y sean los alumnos?” Cuando los grupos llegaron a un consenso surgieron seis competencias: Carácter, Ciudadanía, Colaboración, Comunicación, Creatividad y Pensamiento Crítico. Cada una de las seis competencias tiene un conjunto de dimensiones concretas que describen los aspectos clave de cada una y el camino para desarrollarla.
Como socios de Global nos decidimos por la palabra “Carácter” para describir 3 dimensiones o atributos internos fundamentales:
- Desarrollar los rasgos sociales y emocionales para ser un aprendiz capaz de autodirigirse de por vida.
- Poseer tenacidad, perseverancia y resistencia.
- Capacidad de demostrar empatía, compasión e integridad en la acción.
Ciudadanía en nuestro modelo se refiere a la demostración externa del carácter y tiene tres dimensiones fundamentales:
- Perspectiva global.
- Compromiso con la equidad y el bienestar humanos
- Interés genuino por la sostenibilidad humana y medioambiental. El carácter ha sido asumido rápidamente y sirve de catalizador para las otras cinco.
Figura 1. Deep Learning: El aprendizaje como motor del cambio global
La meta es cambiar el mundo a través de la educación con la cooperación de diferentes países. ¿Por qué buscar un cambio cultural y no conformarse con un programa? ¿Cómo afecta a los estudiantes involucrados, a sus escuelas, profesores, o comunidades?
Los programas van y vienen al capricho de los líderes, los presupuestos, la política y las tendencias. Gracias a nuestro trabajo en el ámbito del cambio a gran escala, sabemos que un cambio positivo y profundo debe arraigarse en una sólida cultura de aprendizaje.
Las innovaciones son entidades vives que evolucionan. Necesitan claridad de propósito, objetivos y estrategia para movilizar a la gente, pero deben ser capaces de ajustarse y pivotar en este mundo que cambia rápidamente. De esta manera, el propósito compartido y la cultura de aprendizaje se refuerzan mutuamente.
Un cambio positivo y profundo debe arraigarse en una sólida cultura de aprendizaje
Deep Learning se concibió como una nueva mentalidad que engloba todo lo que sabemos sobre el aprendizaje y el cambio de las organizaciones. Nuestro marco para un aprendizaje en profundidad es tan sencillo como necesario para atravesar contextos y países, pero debe ser exhaustivo. Incluye las seis competencias que necesitan todos (estudiantes y adultos) y cuatro elementos de diseño del aprendizaje que apoyan el desarrollo de experiencias de aprendizaje en profundidad.
En Deep Learning consiguen la excelencia y la equidad. ¿Cuáles son las claves para hacerlo una realidad?
Nuestro enfoque es activo, no deficitario, y se basa en las necesidades e intereses de los alumnos. Para apoyar este objetivo, diseñamos el aprendizaje utilizando cuatro elementos o puntos de decisión. Dos elementos que tienen un gran impacto tanto en el aprendizaje como en la equidad son las asociaciones de aprendizaje y los entornos de aprendizaje.
Las asociaciones de aprendizaje se centran en las relaciones: de estudiante a estudiante, de estudiante a profesor y de todos a la comunidad. El segundo elemento que incide en la equidad son los entornos de aprendizaje que abordan la cultura de aprendizaje que se establece. Los seres humanos necesitan sentirse seguros y sentir que se les valora y que pertenecen a un grupo para aprender eficazmente. Son los mismos factores que contribuyen al bienestar.
Una cultura que honre los dones de los estudiantes aumenta su confianza, su compromiso y rendimiento
Las relaciones respetuosas y una cultura de pertinencia crean un aprendizaje auténtico e intrínsecamente más atractivo. Esta combinación de estrategias, las asociaciones de aprendizaje y los entornos de aprendizaje, crea un entorno centrado en el éxito y no en los déficits. Es este refuerzo mutuo el que está ayudando a mover la aguja de la equidad y el bienestar.
¿Cómo crear un entorno Deep Learning que prepare a los estudiantes para cambiar el mundo?
Si observamos a un niño pequeño durante 30 minutos, veremos su curiosidad natural por resolver problemas, ser creativo y comunicarse. El Deep Learning aprovecha esa curiosidad natural y esa ansia de conexión social para diseñar entornos de aprendizaje que planteen auténticos problemas y oportunidades. Cuando el aprendizaje tiene sentido, la motivación y el compromiso se disparan. Cuando los alumnos analizan un problema o una situación, se sienten atraídos por el deseo de hacer algo al respecto.
Deep Learning desarrolla intencionadamente las seis competencias para que los alumnos tengan las habilidades, conocimientos y atributos necesarios para tener éxito en sus vidas.
En Deep Learning queríamos proporcionar estrategias y enfoques que fomentaran el éxito de todos los niños
Si tuviera que priorizar la educación de tres valores y tres rasgos del carácter o virtudes del marco Deep Learning, ¿Cuáles escogería y por qué?
Las seis competencias no compiten entre sí, sino que son un conjunto integrado. Todas son esenciales, pero se exigen con diferente énfasis en distintas tareas o interacciones.
El carácter y la ciudadanía son guías cruciales de nuestro comportamiento. Aunque las seis son esenciales, cada vez se presta más atención al pensamiento crítico para que los alumnos puedan discernir lo que es real y lo que es falso en un mundo de inteligencia artificial (IA).
Se presta más atención al pensamiento crítico para que los alumnos puedan discernir lo que es real y lo que no con la IA
En estos momentos en que la inteligencia artificial irrumpe con fuerza a todos los niveles, ¿Cómo se enfrenta Deep Learning a esta nueva revolución tecnológica?
La tecnología está ahora en condiciones de ayudarnos a reimaginar el aprendizaje. Deben verse a través de la lente del pensamiento crítico con conciencia del impacto global y local. A medida que la IA se hace cargo de algunos aspectos del aprendizaje rutinario, los profesores pueden centrarse en experiencias interactivas enriquecedoras y en la colaboración. Al final, el uso positivo de la IA dependerá del grado de buen juicio y discernimiento de profesores, alumnos y líderes.