por Ana Moreno Salvo
José Víctor Orón Semper (Madrid) es docente, formador e investigador. Doctor en Educación por la Universidad de Navarra, actualmente desarrolla el proyecto UPTOYOU, Acompañando el crecimiento dedicado a la formación personal de los educadores. Su campo de investigación es un modelo educativo centrado en las relaciones interpersonales, complementado con otros temas, todos ellos relacionados: educación emocional, neurociencia educativa y psicología del desarrollo humano.
Entrevista a José Víctor Orón
El proyecto UPTOYOU tiene como misión la calidad educativa. ¿Nos podría explicar cuál es su visión sobre la educación en el mundo y en la sociedad actual?
La educación, actualmente, confía más en las cosas que en las personas y confía más en lo que la persona sabe hacer que en quién es la persona. Esto luego trae problemas, porque es una educación que está centrada en competencias, es decir, que el otro tenga mucho poder de transformación de la realidad, para la vida que sea. Piensa que dar instrumentos sin formar personas es dar un recurso. Y eso, desde el mismo origen de la educación, se sabe que no funciona. Es decir, saber usar muy bien un martillo sin saber si el martillo se está usando para clavar clavos o para golpear a personas es un poco ridículo. Y esa escisión actual de la educación, por un lado, quiere tener grandes horizontes y un mundo nuevo, pero a nivel operativo pierde la finalidad y se centra simplemente en lo que son medios, instrumentos, es decir, en competencias.
¿Qué papel juegan las relaciones en el crecimiento de las personas y, por ende, en la educación?
El peso de la relación entre personas y educación es total. Lo más importante en la vida de las personas son sus relaciones interpersonales, ¿por qué no poner lo que hacemos al servicio de lo que sabemos que es lo más relevante en la vida? Además, los estudios sobre el peso de las relaciones interpersonales de calidad en la vida y el desarrollo de una persona son claros. Asimismo, cuando uno estudia cómo el ser humano aprende y cómo el ser humano da significado a la realidad, resulta que todo va adquiriendo ese significado por la forma como he vivido mis relaciones interpersonales.
¿Por qué no poner lo que hacemos al servicio de lo que sabemos que es lo más relevante en la vida?
Está muy estudiado que la calidad de la educación la marca la calidad personal del educador, no su capacitación técnica, que obviamente es deseable que la tenga.
La calidad de la educación la marca la calidad personal del educador, no su capacitación técnica
Otro aspecto clave de UPTOYOU es el ámbito emocional. ¿Por qué las emociones son tan importantes en educación?
Lo primero que hay que saber es cuál es el triste origen de la educaócin emocional. Podría dar lugar al título de un libro, “El triste origen de la educación emocional”. Su origen a nivel histórico es el mundo empresarial, no viene del mundo educativo. Esto que nació en el ámbito empresarial y con esta visión, se ha transferido al mundo educativo, con pequeñas variaciones: en lugar de jefe es profesor, en lugar de empleados son alumnos y en vez de sacar dinero es capacitar al alumno, pero es el mismo esquema.
Este esquema nace de una mala concepción de las emociones. Se entiende que las emociones son una reacción ante algo que genera un impacto y eso que impacta genera en la persona un estado emocional que toma posesión. Y como persona se necesita controlar o regular esa posesión.
Las emociones tienen mucho más de la expresión de la complejidad de la vida en un momento concreto y, por tanto, están hablando de mí. La persona necesita conocer, no identificar. Tampoco se trata de regular, se trata de actuar. Por esto resulta muy importante señalar que nosotros trabajamos mucho en el tema emocional, pero desde esta otra perspectiva. Queremos que la persona sea persona y saque toda su potencialidad.
¿Cómo afronta UPTOYOU la educación para la toma de decisiones libres?
Lo primero que hay que saber es que la primera decisión, y la más relevante, es saber que lo que estoy decidiendo es quién quiero ser, no qué quiero hacer.Hay que saber que ese es el elemento central de la toma de decisiones. Así, pues, lo primero y lo fundamental es que yo necesito comprender mi forma de ser actual.
En consecuencia, en lugar de poner una lista preestablecida que la gente tenga que alcanzar, en lugar de llevar a las personas fuera de su realidad, ¿por qué no plantear una educación del carácter que me ayude a conocer y acoger mi realidad? No hay forma de crecer, si no es acogiendo la realidad de uno.
Además de las relaciones y el ámbito emocional, UPTOYOU considera la experiencia un aspecto valioso en el crecimiento de las personas. ¿Qué papel juegan en el modelo educativo?
La experiencia es donde se da la confluencia de la persona con el mundo y sus relaciones. Experimentar tocando cosas no es experiencia. En la experiencia se da la confluencia de quién soy yo en las relaciones del propio mundo. Es aquí donde la persona se conoce a sí misma, conoce al otro y conoce al mundo al mismo tiempo.
En la experiencia se da la confluencia de quién soy yo en las relaciones del propio mundo
¿En qué sentido UPTOYOU es un modelo educativo y no tanto un método?
La diferencia entre modelo y método es sencilla. Un método te dice qué tienes que hacer. UPTOYOU, Acompañando el crecimiento, no tiene elementos metodológicos como libros para las tutorías. Un modelo es intentar responder a las grandes preguntas de la educación.
Lo que estamos intentando hacer desde Acompañando el crecimiento será novedoso, pero no es nuevo. Es decir, será novedoso en el contexto actual porque nadie habla con esta fuerza tan grande de la persona.
De esta manera, si lo que nosotros queremos es centrarnos en la persona, tenemos que ayudar a que la persona sea persona, sea autora, sea creadora de su propia vida. Y esto no se puede traducir en decirle cómo tiene que comportarse, sino ayudarle a que él sepa contextualizar y traducir sus posiciones en comportamientos según contextos. Y en ese sentido, somos un modelo.
¿Cómo plantean la formación docente, de líderes y familias en UPTOYOU?
La formación que nosotros proponemos es personal y está centrada en que la persona se conozca a sí misma y pueda actuar sobre su propia realidad. Trabajamos mucho lo que es la experiencia personal con herramientas que ayuden al conocimiento de si mismos y a la toma de decisiones.
Planteamos formaciones que están destinadas a trabajarse a sí mismo, y a centrarse en las cosas que tengo que hacer con los alumnos.